Proyecto

NOMBRE

Prevención de la obesidad en la primera infancia en el colegio Moralba S.O en Bogotá.



PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACIÓN

Problema

En Colombia se presenta un 25 % de obesidad en niños de 1 a 5 años debido a que los hábitos alimenticios no son los adecuados para la salud infantil, ello nos lleva a enfermedades y problemas en el funcionamiento del aparato digestivo, que tiene graves consecuencias en el ser humano, al no ser tratado a tiempo .Es por esto que nuestro proyecto empresarial se basa en la prevención de obesidad infantil, previniendo con esto problemas graves en la primera infancia y fortaleciendo buenos hábitos alimenticios .


Objetivos específicos

*Enseñar a los niños y niñas de 1 a 5 años la importancia sobre su peso
*Recales  a los niños y niñas de 1 a 5 años la importancia de una buena alimentación y como esta interviene a la salud 
*Brindarles información sobre los buenos hábitos de nutrición como alimentos y horarios

Objetivos generales


Concientizar a niños y niñas en edades de 1 a 5 años acerca de la importancia de los hábitos alimenticios en sus practicas nutricionales debido a que es en esta etapa donde su organismo y cerebro esta en proceso de formación y desarrollo de habilidades  cognitivas

JUSTIFICACION

En Colombia es variable un 80 % de la población que sufre de obesidad porque es un problema de salud que afecta el funcionamiento de nuestro aparato digestivo, debido a los malos hábitos alimenticios. Ellos afectan directamente nuestra salud, llevándonos enfermedades como la obesidad, la ulcera, la tensión alta o baja, colon inflamado etc.
Por tal razón incentivar a los niños y niñas de 1 a 5 años, de lo anterior mediante charlas, juegos y talleres sobre la importancia de los hábitos alimenticios apropiados, la nutrición en la niñez  y los alimentos saludables con la finalidad de evitar, reducir o mejorar los problemas de salud a raíz de la mala alimentación.





Marco legal
Este marco se fundamenta en las leyes que sustenta nuestro proyecto de responsabilidad social, donde se garantiza el bienestar de los niños tanto en el aprendizaje, de acuerdo a las leyes que rigen en Colombia sobre alimentación, las cuales son:

Principio 1: El ministerio de la protección social atreves del invima creara una sala especializada, dirigida a regular, vigilar y controlar la publicidad de los alimentos y bebidas, con criterios de agilidad y eficiencia operativa en su funcionamiento, buscando la protección de la salud en los usuarios y en especial de la primera infancia y la adolescencia, teniendo en cuenta lo establecido por la organización mundial de la salud-oms, con respecto a la comercialización de alimentos en población infantil (ley 1355 de 2009)

Principio 2: La obesidad una enfermedad crónica de salud publica, la cual es causada de directas enfermedades cardiacas circulatorias, colesterol alto estrés, depresión, hipertensión, cáncer, diabetes, artritis, colon entre otros, todos ellos ellos aumentando considerablemente la taza de mortalidad de los colombianos (ley 1355 de 2009)

Principio 3: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y las niñas y niños menores de 6 años clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del sisben, de manera progresiva, atreves de un articulación interinstitucional que obliga al estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud (ley 1295 de 2009)


Principio 4: El ministerio de salud podrá requerir al responsable del producto alimenticio publicitario o promocionado, la comprobación técnica de las aseveraciones que realice en el mismo, sobre la calidad, origen, pureza, conservación, propiedades nutritivas y beneficio de empleo de los productos publicitarios (ley 1608 de 2013).


Metodología
La metodología del proyecto de responsabilidad social, se basa en la prevención de obesidad a la primera infancia, la empresa los sándwich de moe´s realizara su presentación en el colegio Moralba Sur Oriental  en donde daremos los fines a seguir. Esto se realizara el día 01 de noviembre del 2013, luego realizaremos una serie de actividades con el fin de recalcar, ayudar y mejorar el riesgo que tiene la obesidad.


Finalmente recompensaremos a los niños y niñas por su participación, de esta manera lograremos la motivación a una vida saludable.




Cronograma
Las siguientes actividades pretenden mejorar los hábitos alimenticios.

Actividades
Fechas
1.Presentacion  e inducción (diapositivas)
1 de noviembre del 2013
2.Juegos con títeres y actividades
5 de noviembre del 2013
3.video de finalidad
6 de noviembre del 2013
4. conclusiones y refrigerio
 7 de noviembre del 2013













No hay comentarios:

Publicar un comentario